La sensibilidad es la medición de la capacidad de un detector de metales para detectar tipos y tamaños diferentes de contaminación metálica. El rendimiento se expresa habitualmente como el diámetro de una esfera de comprobación de un tipo concreto de metal, como metales férricos, no férricos, aluminio o acero inoxidable.
Para evaluar la sensibilidad, un patrón de prueba debe ser detectable cuando se pasa por el centro (la parte menos sensible) de la abertura del detector. Una mayor sensibilidad significa que se pueden detectar piezas de metal más pequeñas. A la hora de comparar detectores de metales industriales, el mejor rendimiento suele indicarse mediante la menor sensibilidad esférica en todos los tipos de metales en el centro de la abertura.
Descargue nuestra guía detallada, “Cómo actúa la sensibilidad en la detección de metales”, para obtener más información sobre los factores que pueden afectar a la sensibilidad de los sistemas de detección de metales.
¿Qué puede afectar a la sensibilidad de un detector de metales?
Hay muchos factores que pueden afectar a la sensibilidad del detector de metales, entre los que se incluyen:
- Tipo de metal
- Efecto de orientación
- Tamaño y posición de la abertura
- Material de empaquetado
- Condiciones ambientales
- Características del producto
- Velocidad del proceso
- Frecuencia del detector
Las características propias de un producto (como un alto contenido de sal o humedad) pueden imitar la señal del producto de un contaminante metálico. Esto se denomina efecto de producto. El efecto de producto puede dar lugar a un alto índice de falsos rechazos si no se usa la tecnología de frecuencia correcta, por lo que es importante entenderlo para sacar el máximo partido a su programa de detección de metales.
![]() |
![]() |
Tipo de metal
La sensibilidad de un detector de metales industrial varía en función del tipo de contaminación metálica presente, como férrica, no férrica y de acero inoxidable. Normalmente, los metales férricos son los más fáciles de detectar, mientras que el acero inoxidable es el más difícil. Sin embargo, hay excepciones a esta regla general. Una auditoría HACCP puede ayudar a los fabricantes a identificar sus áreas de riesgo potencial, así como el tipo más probable de contaminación por metales.
![]() |
Efecto de orientación
El tipo de metal (p. ej., férrico, no férrico o acero inoxidable) y la orientación del objeto metálico afecta a la capacidad de un detector de metales para identificar contaminantes no esféricos, como alambre o virutas metálicas. Este “efecto de orientación” solo se percibe cuando el área de la sección transversal del contaminante, como el diámetro de un alambre, es menor que la sensibilidad esférica del detector de metales.
![]() |
Tamaño y posición de la abertura
Para maximizar la sensibilidad del detector de metales, se debe usar el tamaño de abertura más pequeño posible. El tamaño óptimo de la abertura dependerá de los productos que se vayan a inspeccionar. Para la inspección con transportador, dependerá de las dimensiones y la orientación del producto en la cinta a medida que pase por el detector de metales.
![]() |
Material de empaquetado
El material de empaquetado que se usa para un producto puede afectar a la sensibilidad del detector de metales si el material es conductor. Por este motivo, se debe evaluar el proceso de producción para determinar el mejor punto de inspección para la detección de metales. En algunos casos, los detectores de metales se colocan inmediatamente antes de la fase de empaquetado. En otros casos, como cuando se usa una película metalizada, se debe considerar la posibilidad de usar una solución de detección de metales que aborde cualquier problema potencial que pueda causar el material de empaquetado.
![]() |
Condiciones ambientales
Las condiciones de la fábrica pueden afectar al rendimiento de un detector de metales, por lo que es importante usar un detector de metales con inmunidad integrada al ruido y a las vibraciones. Esto ayuda a minimizar el riesgo de falsos rechazos por parte de interferencias eléctricas en el aire o vibraciones dentro de la planta.
![]() |
Características del producto
Algunos productos con un alto contenido de humedad o sal, como la carne o los productos de panadería, pueden conducir la electricidad y comportarse como metales cuando pasan por un detector de metales. Este fenómeno se conoce en general como “efecto de producto”. Las soluciones de detección de metales más recientes contrarrestan el efecto de producto mediante tecnologías de frecuencia multisimultánea y supresión de la señal del producto, que eliminan prácticamente la señal del producto activa.
![]() |
Velocidad del proceso
La velocidad no supone necesariamente un límite para la mayoría de los sistemas de detección de metales. Sin embargo, es importante confirmar que el detector de metales puede funcionar a niveles de rendimiento óptimos. Esto incluye tener en cuenta cualquier posible variación en la velocidad o el flujo del producto en la línea de producción.
![]() |
Frecuencia del detector
Los detectores de metales pueden funcionar con diferentes frecuencias y la frecuencia óptima depende del producto que se inspecciona. En el caso de los productos secos, como los aperitivos, los detectores de metales funcionan mejor con frecuencias altas sintonizadas. En el caso de los productos húmedos, como la carne y las aves, se recomienda una combinación de tecnologías de frecuencia multisimultánea y supresión de la señal del producto para lograr los mejores resultados y minimizar los índices de rechazo falsos.