micropipette

Micropipetas

Opciones de pipeteo de microlitros

Una micropipeta es una pipeta capaz de dosificar volúmenes de tan solo 0,2 microlitros. Las micropipetas de desplazamiento de aire se utilizan en los laboratorios de ciencias de la vida y otros laboratorios de manipulación de líquidos para medir y transferir con precisión el líquido de un recipiente a otro, como tubos, placas y geles. Las micropipetas de volumen ajustable transfieren volúmenes de líquido de tan solo 0,1 microlitros hasta 5000 microlitros.

Llame para Oferta
pipetas de repetición
Pipetas monocanal
Pipeta monocanal electrónica
Pipeta de 1 ml
  • Técnicos Capacitados en Fábrica/Certificados por SAC-SINGLAS
  • Laboratorio de última generación
  • Red de expertos mundiales en metrología para resolver cualquier problema
  • Tiempo de respuesta de 3 a 5 días
  • Reemplazo de consumibles
O llámanos
+52 800 45 12 345
Llamar a servicio

Servicio experto : adaptado a sus necesidades de pipeteo

METTLER TOLEDO ofrece asistencia y servicio a sus pipetas a lo largo de todo su ciclo de vida, desde las buenas técnicas de pipeteo hasta el mantenimiento preventivo y la calibración, pasando por la reparación de equipos.

Tiempo de actividad. Soporte y Reparación

Experiencia. Formación y Consultoría

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los diferentes estilos de micropipetas?

Las pipetas que dosifican entre 1 y 1000 μl suelen denominarse micropipetas. Los diferentes estilos de micropipetas están diseñados para optimizar el trabajo con ciertos tipos de líquidos y pueden maximizar la productividad y la ergonomía saludable. Los estilos de micropipetas incluyen pipetas electrónicas y manuales de desplazamiento positivo y de aire, que pueden presentarse en formatos monocanal y multicanal, así como en plataformas de sobremesa de alto rendimiento. Todas están diseñadas para aspirar y dosificar con precisión microlitros de líquidos.  

Tanto en las micropipetas de desplazamiento de aire como en las de desplazamiento positivo, el diámetro del émbolo y la longitud del recorrido del émbolo determinan el volumen de líquido aspirado y dosificado.

Micropipetas
micropipetas

¿Por qué usamos micropipetas?

Utilizamos micropipetas para transferir con precisión pequeños volúmenes de líquido de un recipiente a otro. Por ejemplo, usamos una micropipeta para transferir el líquido de un matraz de cultivo celular a pocillos individuales en una placa de micropocillos. Las micropipetas se utilizan en ciencia medioambiental y química, desarrollo farmacéutico, ciencia forense, laboratorios de biología y muchas otras áreas.

Micropipetas
¿por qué usamos micropipetas?

¿Qué micropipeta es la más exacta?

Muchas micropipetas tienen especificaciones de exactitud muy buenas. Estos instrumentos tienen el potencial de suministrar volúmenes con un error sistemático y aleatorio muy bajos. Sin embargo, la técnica del usuario de la micropipeta puede afectar en gran medida a la exactitud. Tanto el ajuste correcto del volumen como el prelavado y la profundidad de inmersión de la punta de la pipeta, así como la verticalidad y el ritmo del pipeteo, pueden influir en la reproducibilidad.  

Las micropipetas son instrumentos de precisión que se usan a menudo en el laboratorio, por lo que, además de las buenas especificaciones y la técnica correcta, la micropipeta más exacta es la que se calibra con regularidad. Los intervalos de mantenimiento suelen reflejar la cantidad de uso de una micropipeta.

¿Cómo se utiliza una micropipeta?

Para utilizar una micropipeta, primero ajuste y bloquee el volumen. A continuación, baje el extremo líquido de la micropipeta hacia una punta de pipeta limpia y vacía. Asegúrese de que la punta de la pipeta esté bien fijada a la micropipeta para conseguir un sellado hermético. Una vez cargada la punta de la pipeta, en una micropipeta manual, deberá presionar el émbolo hasta el primer tope. En los modelos electrónicos, una vez que se ha establecido el volumen y se ha cargado la punta, está lista para aspirar.  

Mientras sostiene la micropipeta verticalmente, sumerja la punta en el líquido a la profundidad adecuada para el tamaño de la punta. Sumergir una punta a demasiada profundidad aumenta la presión y puede llenarla en exceso; sumergirla con poca profundidad puede resultar en la aspiración de aire.  

En una micropipeta manual, suelte lentamente el émbolo para aspirar el volumen de fluido ajustado. En una versión electrónica, pulse el botón para aspirar.

Con el líquido dentro de la punta, lleve la micropipeta hasta el recipiente de destino. En las micropipetas manuales, presione el émbolo hasta el primer tope para dosificar. En una micropipeta electrónica, solo tiene que pulsar el botón de dosificación.  

Por último, para eliminar cualquier resto de líquido, desplace la micropipeta hasta el recipiente de desecho deseado y, en las micropipetas manuales, presione el émbolo hasta el segundo tope de soplado. En las micropipetas electrónicas, utilice el botón para expulsar cualquier líquido residual.

Micropipetas
¿cómo se utiliza una micropipeta?
Mostrar más
Esta página no está optimizada para su navegador web. Considere usar un navegador diferente o actualice su navegador a la última versión para asegurar la mejor experiencia.