Benchtop pH Meter for the Laboratory

Conductivímetros

Precisión y coherencia inigualables con nuestros sistemas digitales de medición de la conductividad

Un conductímetro mide la conductividad de una solución. Funciona haciendo pasar una corriente eléctrica a través de la solución y midiendo la resistencia al flujo de electrones, que luego se utiliza para determinar la concentración de iones de la solución. Los conductímetros digitales proporcionan mediciones muy precisas y repetibles y se utilizan ampliamente en el tratamiento de aguas y la producción química, así como en el control de calidad de alimentos, bebidas y productos farmacéuticos.

Llame para Oferta
View Results ()
Filter ()

Agregue 1 o 2 productos más para comparar
+52 800 45 12 345
Llamar a servicio

Explore nuestros servicios: adaptados para adecuarse a su equipo

Le ofrecemos la asistencia y el mantenimiento que necesita su equipo de medición durante toda su vida útil, desde la instalación hasta el mantenimiento preventivo, pasando por la calibración y la reparación del equipo.

Tiempo de actividad
Soporte y Reparación
Rendimiento
Mantenimiento y Optimización
Conformidad
Calibración y Calidad
Experiencia
Formación y Consultoría

FAQs

¿Qué es un medidor de conductividad?

Un medidor de conductividad es un dispositivo electrónico que se utiliza para medir la conductividad eléctrica de una solución. Se utiliza comúnmente en aplicaciones científicas e industriales para determinar la concentración o pureza de una solución.

Al medir la conductividad, se aplica un voltaje a través de dos electrodos colocados en la solución. Luego se mide la corriente eléctrica entre ellos y la magnitud de la corriente se relaciona directamente con los iones presentes en la solución.

Para saber más sobre la conductividad y sus aplicaciones, descargue nuestra guía de conductividad ahora: Guía teórica de medición de conductividad | METTLER TOLEDO (mt.com)

¿Cómo funciona un medidor de conductividad?

Un medidor de conductividad funciona midiendo la capacidad de una solución para conducir electricidad, que está directamente relacionada con la concentración de iones en la solución. Para lograr esto, el medidor aplica un voltaje a través de dos electrodos con cargas opuestas en el sensor de conductividad y luego mide la conductancia (movimiento de iones) entre estos electrodos. Esta medición de conductancia proporciona una lectura de la conductividad de la solución.

¿Cómo se calibra un medidor de conductividad?

Para calibrar un medidor de conductividad, necesitará una solución estándar de conductividad conocida. La calibración o verificación debe realizarse en las mismas condiciones que la medición de la conductividad (por ejemplo, agitada/no agitada, celda de flujo) con el estándar de conductividad en un rango de concentración similar. Debe seguir estos pasos para calibrar su medidor de conductividad correctamente:

1. Llene un vaso de precipitados limpio con una solución estándar nueva. Enjuague el vaso con agua destilada y luego lávelo una vez con la solución estándar.

2. Sumerja la sonda de conductividad en la solución. La celda de medición debe estar completamente sumergida.

3. Eliminar la formación de burbujas de aire y su entrada en la celda de medida.

4. Ajuste el medidor de conductividad hasta que la lectura del medidor coincida con la conductividad conocida de la solución.

5. Repita los pasos 2 y 3 para cada solución estándar que utilice.

6. Deseche los estándares usados y evite volver a verterlos en la botella original.

Una vez que haya calibrado el conductímetro, estará listo para medir la conductividad de otras soluciones.

Un medidor de conductividad debe calibrarse periódicamente, normalmente una vez al día o una vez a la semana, según la frecuencia de uso y la aplicación.

¿Cómo se utiliza un medidor de conductividad?

Estos son los pasos generales para usar un medidor de conductividad:

1. Encienda el medidor.

2. Calibre el medidor según las instrucciones del fabricante utilizando una solución estándar de calibración.

3. Mezcle bien la solución para asegurar una distribución uniforme de los iones.

4. Sumerja el electrodo en la solución, asegurándose de que esté completamente sumergido.

5. Espere a que se estabilice la lectura del medidor; esto indica una medición de conductividad en estado estacionario.

6. Registre la medición de conductividad que se muestra en el medidor.

7. Enjuague el electrodo con agua destilada y séquelo con una toalla limpia.

8. Apague el medidor.

Las características adicionales de los medidores de conductividad pueden incluir compensación de temperatura, selección automática de rango y registro de datos. Estas funciones pueden requerir pasos adicionales para su uso adecuado.

Para obtener orientación más completa sobre cómo utilizar un medidor de conductividad de METTLER TOLEDO, descargue nuestra Guía teórica de medición de conductividad.

¿Cuál es la constante de celda de un conductímetro?

La constante de celda es un parámetro crucial en la medición de la conductividad y representa la relación entre la conductividad de la geometría de una celda y la conductividad medida de una solución.

Se define como la relación entre la distancia entre dos electrodos y el área efectiva de los electrodos.

La constante de celda se utiliza para convertir la conductancia medida (recíproca de la resistencia) en la conductividad real de la solución. Permite que el medidor de conductividad determine con precisión la conductividad de una solución en función de la conductancia eléctrica medida entre los electrodos.

La constante de la celda puede variar según el diseño y la construcción de la celda de conductividad. Por lo tanto, es esencial conocer la constante de celda específica de la celda de conductividad que se utiliza para obtener mediciones de conductividad precisas.

Para obtener información detallada sobre las constantes de celda, consulte la sección específica de nuestra Guía de teoría de medición de conductividad.

¿Cómo se determina la constante de celda de un conductímetro?

METTLER TOLEDO utiliza dos tipos de constantes de celda: nominal y certificada. Los sensores con una constante de celda nominal deben calibrarse antes del primer uso, mientras que los sensores con una constante de celda conocida solo requieren verificación.

Las constantes celulares certificadas se determinan directamente en la planta después del proceso de fabricación. Con una incertidumbre máxima de ± 2%, son lo suficientemente precisos y pueden usarse para mediciones.

Para garantizar una medición precisa de la conductividad, se recomienda verificar la constante de la celda antes de realizar la prueba. Esto se puede lograr midiendo la conductividad de una solución estándar y verificando si la lectura se encuentra dentro de los límites predefinidos (normalmente ±2 % de la solución estándar).

Para obtener más información, consulte nuestra guía de teoría de la conductividad: Guía de teoría de la medición de la conductividad | METTLER TOLEDO (mt.com)

¿Cuál es el propósito de calibrar un medidor de conductividad?

El propósito de calibrar un medidor de conductividad es garantizar que proporcione lecturas precisas y confiables. Se recomienda calibrar su medidor de conductividad con regularidad porque su precisión puede verse afectada por diversos factores como la temperatura, la edad y el desgaste del electrodo.

¿Puede un conductímetro medir el pH?

No, un medidor de conductividad no puede medir el pH directamente. La conductividad y el pH son dos propiedades distintas de una solución y requieren diferentes técnicas e instrumentos de medición.

Los medidores de conductividad se utilizan para medir la capacidad de una solución para conducir electricidad, mientras que los medidores de pH miden la acidez o alcalinidad de una solución en función de su concentración de iones de hidrógeno. Sin embargo, algunos medidores de conductividad tienen una función que les permite medir el pH y la conductividad simultáneamente. Esto normalmente se conoce como medidor multiparamétrico, pero requiere electrodos separados para cada parámetro.

METTLER TOLEDO ofrece el medidor de pH/Cond SevenExcellence S470 que puede medir el pH y la conductividad simultáneamente. Esta característica es particularmente beneficiosa para los laboratorios que necesitan ambas mediciones en sus análisis de rutina. Al utilizar esta solución todo en uno, su laboratorio puede mejorar sus procesos y lograr resultados confiables y precisos en todo momento.

¿Qué precisión tienen los medidores de conductividad?

La precisión de un conductímetro no está determinada únicamente por su electrodo; es una función de todo el sistema de medición, incluido el medidor.

Varios factores afectan la precisión de una medición de conductividad, como la condición y edad del electrodo, la electrónica del instrumento, la sonda de temperatura y la precisión de la calibración, entre otros factores. En todo el sistema, podemos esperar una precisión de medición de ±2 % (precisión del medidor: ±0,5 %).

¿Cuáles son las aplicaciones de un conductímetro?

Los medidores de conductividad se utilizan en una amplia gama de aplicaciones donde es esencial medir la conductividad eléctrica de una solución. Estas son algunas de las aplicaciones típicas de los conductímetros:

• Análisis de la calidad del agua.

• Salinidad

• TDS

• Control de procesos industriales

• Investigación científica

Los medidores de conductividad se utilizan a menudo para control de calidad, optimización de procesos y cumplimiento normativo.

¿Cuáles son las unidades utilizadas para medir la conductividad en un conductímetro?

La unidad SI para conductividad es Siemens por metro (S/m); sin embargo, los microsiemens por centímetro (μS/cm) es una unidad comúnmente utilizada para expresar la conductividad, especialmente en entornos industriales y de laboratorio. Un microsiemens por centímetro equivale a 0,01 milisiemens por centímetro.

Además de la conductividad, algunos medidores de conductividad también pueden proporcionar mediciones de sólidos disueltos totales (TDS), salinidad, resistividad y bioetanol.

¿Cuál es el alcance de un medidor de conductividad?

El alcance de un medidor de conductividad depende del modelo específico, el fabricante y el tipo de electrodo o sonda que se utiliza. La mayoría de los conductímetros modernos miden un amplio rango, desde microsiemens por centímetro (μS/cm) hasta Siemens por metro (S/m).

Nuestros medidores de conductividad de la serie Seven tienen un rango de medición de 0,001 μS/cm a 2000 mS/cm, pero este rango puede diferir de un modelo a otro. Para conocer el rango de conductividad exacto de cada modelo, consulte las respectivas hojas de datos. Además, tenga en cuenta que el rango de conductividad puede variar con cada sensor. Para obtener más información, consulte el folleto del producto para sensores.

¿Cuál es la diferencia entre un medidor de conductividad y un medidor de TDS?

Para medir la concentración de iones en una solución se utilizan un medidor de conductividad y un medidor de TDS (sólidos disueltos totales). Sin embargo, existen algunas diferencias entre los dos.

Un medidor de conductividad mide la capacidad de una solución para conducir electricidad, que está directamente relacionada con la concentración de iones en la solución. El medidor funciona midiendo la conductividad eléctrica de una muestra y luego convirtiéndola en un valor de conductividad.

Un medidor de TDS, por otro lado, mide la concentración de sólidos disueltos en una solución, incluidas sustancias tanto orgánicas como inorgánicas. Lo hace calculando la conductividad eléctrica de la solución y convirtiéndola en una medición de TDS.