Guía

Guía de limpieza de balanzas: 8 sencillos pasos

Guía

Artículo de referencia sobre cómo limpiar una balanza de laboratorio y mantenerla limpia

Guía de limpieza de balanzas: 8 sencillos pasos para limpiar una balanza
Guía de limpieza de balanzas: 8 sencillos pasos para limpiar una balanza

La limpieza de una balanza de laboratorio puede ser rápida y sencilla si se realiza correctamente.

Una balanza analítica o de precisión limpia constituye el primer paso hacia la realización de pesajes exactos y seguros. La limpieza aumenta la seguridad del usuario, reduce el riesgo de que se produzca contaminación cruzada y es la tarea más importante para prolongar la vida útil del instrumento.

Descargue la guía de referencia y obtenga respuesta a estas preguntas frecuentes:

  • ¿Cuándo debo limpiar la balanza?
  • ¿Qué material se necesita y qué productos de limpieza se deben usar?
  • ¿Cómo se limpian las distintas partes de la balanza?
  • ¿Puedo mover la balanza para limpiar alrededor de ella?
  • ¿Qué tengo que hacer después de terminar de limpiar?

Descargue una copia de la guía de referencia hoy mismo.


Lo ideal es que los PNT del laboratorio establezcan la planificación de la limpieza de las balanzas. No obstante, tras el pesaje (sobre todo después de pesar sustancias potencialmente tóxicas), debe asegurarse de que la balanza se limpie de forma exhaustiva con el fin de evitar los riesgos de exposición para el siguiente operario.

 

La limpieza puede ser una tarea rápida y sencilla si conoce los métodos y el proceso. La guinda del pastel es que puede realizar el pesaje de laboratorio en una balanza específicamente diseñada para facilitar la limpieza.

Por este motivo, a la hora de evaluar una balanza nueva, preste atención a los espacios y bordes del diseño, y compruebe si el cortaaires puede desmontarse sin herramientas. O mejor aún, determine si puede quitarse en pocos pasos y lavarse en el lavavajillas. Esto contribuye a asegurar una limpieza sencilla cuando se produzcan derrames.