Colección

5 pasos para conseguir la calidad por diseño

Colección

Generación de calidad en los procesos de pesaje

El pesaje es un paso crítico en muchos procesos de producción químicos y contribuye significativamente a la calidad final del producto. La generación de calidad en los procesos de pesaje permite asegurar unas mediciones exactas a lo largo del tiempo, así como evitar errores de funcionamiento que puedan derivar en materiales que no cumplen con las especificaciones.

 

 

 

El artículo técnico detalla 5 pasos para garantizar la calidad por diseño, entre los que se incluyen:

  • Cómo garantizar la exactitud de los procesos de pesaje
  • Cómo evitar los errores de los operarios
  • Cómo mantener la calidad de las mediciones
  • Cómo supervisar y controlar el proceso de pesaje
  • Cómo garantizar la selección del equipo correcto
5 pasos para conseguir la calidad por diseño

Calidad por diseño es un concepto según el cual la calidad debe integrarse en cada paso del proceso (no solo comprobarse al final) para garantizar la uniformidad en la calidad final del producto.  Aunque inicialmente se adoptó ampliamente en los sectores de la automoción y la electrónica, QbD ha recibido recientemente mucha atención en las industrias de procesos, especialmente en los segmentos químicos y farmacéuticos.  

La calidad y la exactitud en el pesaje pueden garantizarse mediante el uso de soluciones que tengan en cuenta los principales factores que contribuyen en las prácticas de pesaje uniformes, que se destacan en el artículo técnico Calidad por diseño.

La incertidumbre de la medición puede evaluarse mediante la comprobación de la excentricidad, los errores de indicación y la repetibilidad.

Las tolerancias de pesaje en los procesos pueden definirse mediante el seguimiento de las instrucciones establecidas por GWP (Good Weighing PracticeTM).

   

A la hora de decidir qué báscula utilizar para su proceso de pesaje, deben tenerse en cuenta factores como la incertidumbre de medición, posibles influencias ambientales y las tolerancias de pesaje.  Si utiliza la guía del selector de básculas, elegirá la báscula que mejor se adapte a sus procesos.

Algunos errores operativos típicos de formulación pueden ser mezclar materias primas, errores ortográficos o de escritura, sobrellenado, utilizar una báscula que no sea la adecuada, no recopilar todos los metadatos necesarios u olvidar la rutina     

La báscula debe calibrarse siguiendo las recomendaciones de un proveedor de servicios acreditado que haya acudido personalmente a sus instalaciones para definir la incertidumbre de medición específica de esa báscula en concreto.  La norma ISO Quality System 9001 especifica que: "Cuando sea necesario garantizar unos resultados válidos, los equipos de medición [...] deben calibrarse o verificarse con la frecuencia indicada, o antes de usarse, de acuerdo con estándares de medición trazables según estándares de medición nacionales o internacionales [...]. Deben conservarse los registros de los resultados de dichas calibraciones y verificaciones".

Eventos

Uso de balanzas para la determinación de densidad en sólidos

22 Apr, 2025

Una medición confiable de densidad en sólidos puede alcanzarse con un procedimiento sencillo. ¡Participe en nuestro próximo live webinar! más

Cursos de análisis térmico in situ 2025

May 19, 08:00 to 16:00, CET
November 17, 08:00 to 16:00, CET

La serie de cursos de formación in situ de un día de METTLER TOLEDO le proporciona los conocimientos y la perspectiva que necesita para optimizar sus experimentos y flujos de trabajo de análisis térmico. más

Live Webinar: DMA Master Curve Construction and the TTS Principle

24 Apr, 2025

Discover the secrets of DMA master curve construction and how to predict material behavior beyond the frequency range of standard DMA testing. more