Los consumidores y los gobiernos de todo el mundo ese preocupan cada vez más por los alimentos no seguros, lo que da lugar a nuevos estándares, legislaciones y regulaciones centrados en la calidad y la seguridad alimentaria. Este dato lo ha confirmado el Consumer Goods Forum, que ha revelado que la seguridad de los productos y los alimentos representa la principal prioridad para los fabricantes y los vendedores.
Con la llegada de nuevas y estrictas legislaciones procedentes de mercados tan importantes como el estadounidense o el chino, donde el objetivo de estas consiste en garantizar que los clientes adquieren productos con una calidad adecuada, el panorama de la regulación de la seguridad alimentaria global puede resultar confuso. Por este motivo, en la actualidad se están tomando numerosas medidas que pretenden garantizar una conformidad coherente entre estándares. Asimismo, se está aportando a los fabricantes información que les ayude a decidir qué estándar se adecua más a sus necesidades. La principal encargada de estas medidas es la Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (GFSI), una fundación sin ánimo de lucro formada por comerciantes y fabricantes.
Por último, este artículo sopesa las actuales tendencias en cuanto a calidad y seguridad alimentarias, como, por ejemplo, la necesidad de los fabricantes y proveedores de adoptar un papel más activo en la certificación con el objetivo de garantizar la rentabilidad en el futuro.